Translate

Mostrando entradas con la etiqueta técnicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta técnicas. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2015

Lección nueve II. Presentaciones en público siguiendo las recomendaciones de Pascale Bang

Para reflexionar con lo aprendido con Pascale: se sugiere a aquellos que estén más interesados en esta lección que visionen estos videos y que observen la gesticulación y la puesta en escena, y que incluyan una reflexión sobre los visionados y las reglas básicas en los comentarios a esta entrada de blog. 






Emma Watson

Comenzamos con Emma Watson, de Harry Potter a Davos: 'Women need to be equal participants' Emma Watson y su programa [enlace a noticia en The Guardian]







De Emma también les recomiendo el siguiente timeline para analizar Un timeline para analizar: https://twitter.com/EmWatson. 

El Presidente Obama


Sigamos con Obama y su gestualidad, vean la sonrisa con los ojos y las pausas. Es un video emitido en directo el 22 de enero de 2015, producido por los creadores de YouTube: Bethany Mota, GloZell Green y Hank Green, que entrevistan al Presidente Obama. [Acceso a enlace si nos falla el video incrustado Live on Thursday, Jan 22, 2015 at 5pm ET].


 


Michelle Obama, primera dama

Vean también en el descanso un video que refleja la gestualidad de la primera dama en Estados Unidos:




Seguimos con un video diferente, en un contexto diferente, para un público objetivo diferente, y que Obama por ello prepara de un modo distinto. Se trata de President Obama's SOTU address. President Barack Obama addresses a joint session of Congress to deliver his State of the Union address, outlining major themes for policies he intends to advocate in the coming year, and encouraging American unity.Pongan el foco en la gestualidad y vean la diferencia.

El presidente Putin

En el siguiente video vamos a ver a Putin en la cumbre de Valdai. De nuevo vamos a evaluar el video con los criterios que nos sugiere Pascale Bang. ¿Que podría mejorar Putin en sus presentaciones públicas en occidente? Espero comentarios en el blog con estas reflexiones :-)

Aquí vemos un discurso en otro contexto. Este es uno de mis videos favoritos en ciencia política de entre los visionados en los últimos tres cursos: La investidura de Putin. El video fue publicado el ocho de mayo de 2012. El presidente entrante de Rusia, Vladímir Putin, asume oficialmente el poder en la ceremonia de investidura. Dirigirá el país de nuevo durante seis años desde su segunda investidura:

 

Sobre Pascale Bang: creó Expresarte en 1998. Es doctora en estudios teatrales y cinematográficos por La Sorbonne de París y tiene  una dilatada experiencia profesional: Con su método ExpresArte aportado un apoyo eficaz y útil a altos directivos -entre los que tuve la suerte de estar incluída para aprender con Pascale- así como a políticos. Su objetivo es mejorar la comunicación oral. Más información en www.expresarte.es 


miércoles, 25 de febrero de 2015

El examen final de la asignatura es un trabajo académico original

Los estudiantes que aprueban los seminarios, con un mínimo de cuatro -comprobar guía docente sobre este punto- en la prueba que se realiza el último día de seminarios prácticos de la asignatura cualifican para presentarse al examen escrito previsto en el programa. El examen escrito en esta asignatura es en un trabajo académico, a entregar el último día de clases magistrales del curso.


Debe ser un trabajo académico de investigación original, sobre un tema libre, elegido por el estudiante. Es un trabajo que obligatoriamente tiene que relacionar el caso de estudio que se presenta en clase con la teoría que estamos viendo en las dos primeras clases magistrales (hipótesis, variables, teorías explicativas de rango medio explicadas por la profesora y recogidas en los dos capítulos del libro de Sodaro).


Esto significa que el trabajo tiene que contener una hipótesis, al menos una teoría, y debe discutirse y llegarse a una conclusión sobre esa hipótesis.

Lección uno y dos. Ciencia política empírica y métodos

La clase magistral de esta semana está dedicada a la ciencia política empírica sobre métodos, técnicas de investigación y enfoques de investigación. Antes de la clase magistral deben leer el siguiente extracto de la edición revisada de Sodaro (2004), o bien buscar el libro en la biblioteca de la Facultad de Derecho. Los estudiantes pueden documentarse adicionalmente con otros materiales indicados en el programa.


La siguiente presentación es interesante -primeras diapositivas- para entender los términos y los conceptos básicos en inglés, que es el lenguaje de la ciencia:




martes, 25 de febrero de 2014

La ciencia política empírica (VI). Métodos y técnicas de investigación. Controles finales del trabajo del curso

Objetivos del taller práctico: Ahondar en los métodos, técnicas de investigación y desarrollar capacidad de análisis partiendo de un caso práctico: Ocho casos de ciudades inteligentes en tres continentes, disponible a continuación. 






lunes, 17 de febrero de 2014

Gestión de gráficos, tablas y cuadros en los trabajos de investigación. Explorar datos y su manejo.

En clases anteriores vimos la importancia del marco teórico en una investigación a través de las explicaciones en video de Manuel Castells. El profesor Castells nos habló de la importancia de:
  1. Contar con una aproximación disciplinar y meteorológica
  2. Qué es criterio y qué es relevancia y cual es la relación con la metodología
  3. Cómo nos orientamos en la sociedad informaciones
  4. Cómo evitar estar abrumados por la cantidad de datos y fuentes de información
  5. Cómo influye el carácter multi-local y multi-étnico en la investigación -o en la profesión de politólogo? 
  6. Cúal es la relación entre el discurso intelectual y la explicación de la realidad

     Un ejemplo de visualización vía @DReig